Crear un presupuesto es parte esencial en el proceso de tomar control de nuestras finanzas personales. Es el momento perfecto para evaluar a dónde va nuestro dinero y decidir si estamos enviando el dinero a donde es realmente importante.
Cuando hablamos de dinero, un presupuesto detallado y monitoreado periódicamente puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. Es muy importante que durante este proceso crees metas reales. Así evitarás stress innecesario durante el process de adaptación. ¿Qué quiero decir con esto? Debes crear un presupuesto que se adapte a tu vida e ingresos. Por ejemplo, si estás haciendo un presupuesto para una familia de 4 no puedes poner que el presupuesto de supermercado al mes será $100 por que no es un número real – eso, o más, probablemente es lo que gastas en una semana.
¿Por que es necesario crear un presupuesto?
A medida que vamos evolucionando económicamente, tenemos que ser específicos con nuestros ingresos y gastos. Puede ser que durante los pasados años hayas tenido un cambio en ingresos, comprado una propiedad, comprado un carro, aumentado tus ahorros y/o aumentado tus gastos. Si no tienes una imagen clara de a dónde va tu dinero es posible que estes perdiendo oportunidades. Time is money!
Estrategias para crear el presupuesto
1. Calcula tu ingreso neto
Calcula tu ingreso neto ya sea semanal, bisemanal, quincenal o mensual.
2. Haz una lista de todas tus deudas y sus balances
Esta puede ser el área más importante. Haz una lista de todas tus deudas con sus respectivos balances y la fecha de pago. Por ejemplo, tarjeta de crédito con balance de $2,000 – se paga el 16 de cada mes. El propósito de este paso es organizar las deudas ya que pronto crearemos un plan de acción para comenzar a saldar esos balances de la deuda con el menor balance a la de mayor balance.
3. Evalúa gastos de los pasados 6-12 meses
Si bien es cierto que este año ha sido diferente y quizás nuestro patrón de gastos puede que haya sido afectado en comparación con años anteriores, evaluar las transacciones de los pasados meses te dará la oportunidad de tener una idea clara de tus hábitos. Como ya casi todo lo pagamos de manera electrónica, y si tienes las herramientas, toma un tiempo para bajar el archivo de las transacciones de tarjetas de crédito y débito en excel. Si no tienes las herramientas, debes tomar tiempo para hacer esto a mano. Ya se, es mucho trabajo pero si no lo haces y tratas de calcular estimados te sorprenderás cuando el presupuesto no te funcione.
Cada transacción debe ser clasificada en diferentes categorías. Algunas categorías son: vivienda, supermercado, restaurantes, ropa, salud, entretenimiento, etc. Una vez completes este ejercicio te darás cuenta las áreas de mayor impacto. ¿Son estas áreas importantes para tus finanzas personales?
4. Identifica gastos recurrentes
¿Tienes gastos incurridos todos los meses por la misma cantidad? Estos son gastos recurrentes. La próxima pregunta sería, ¿son estos gastos recurrentes necesarios o discrecionales? En otras palabras, ¿puedes vivir sin ellos o no? Ahora puedes comenzar a identificar qué gastos son necesarios y los que pueden ser reducidos o eliminados. Ejemplo de gastos recurrentes necesarios pueden ser : renta, agua, luz, teléfono, etc. Ejemplo de gastos recurrentes discrecionales pueden ser: subscripciones a servicios o productos.
5. Identifica gastos permanentes e importantes
Áreas como vivienda, salud, transportación y alimentación son potencialmente áreas importantes en tu presupuesto pero no son áreas para reducir gastos inmediatamente mientras estás haciendo este ejercicio por primera vez. Sin embargo, si tienes una manera viable y segura de ajustar esas áreas tómalo en consideración. Cada gasto reducido es dinero extra para acelerar el pago de deudas o aumentar ahorros y/o inversiones.
6. Identifica gastos que no son relevantes o que se pueden reducir
Te puedes haber dado cuenta que hay áreas en las que has gastado demasiado dinero. En el caso de nosotros cuando hicimos este ejercicio hace un año el área de mayor impacto eran las comidas fuera de casa y las compras en el supermercado. Estábamos fuera de control. ¿Cuál es el área en la que puedes reducir gastos?
¿Y ahora que hago con toda esta información?
En dos vídeos de YouTube y en un blog anterior les he provisto ejemplos y herramientas para que hagan el presupuesto.
- Demo: https://youtu.be/bWSLe2fjoTs
- Práctica: https://youtu.be/vQzwJ8YDx6s
- Blog: https://partyof4prfire.com/2020/02/22/crea-tu-presupuesto/
¡Manos a la obra, que para luego es tarde! Ahora es momento de completar toda esta información, dejar que la matemática haga lo suyo y hacer los ajustes necesarios.

Cada mes miéntras actualizas el presupuestos mantente firme en tus metas. Ya sea saldar deudas, ahorrar para una casa, mejorar tu crédito, tener dinero para invertir o cualquiera que sea tu motivación no olvides por que empezaste y hacia dónde vas.
¡Mucho éxito hoy y siempre!