Métodos para reducir gastos de manera simple

Reducir gastos es una de las mejores maneras para acelerar el pago de deudas, ahorrar o invertir más. Abajo encontrarás ideas que me han funcionado en casa desde que comenzamos a tomar control de nuestras finanzas.

Análisis

A principios del 2020 tomé unas horas de mi tiempo para analizar los gastos de los pasados 9 meses. Los números eran sorprendentemente altos. Categorías en las que no pensábamos que estabamos gastando tanto dinero, como comidas fuera de la casa y las compras del supermercado, abrieron mis ojos a la realización de que si quería alcanzar mis metas financieras debía tomar acción de inmediato. Estos son los números promedio mensuales que calculé según el historial de las cuentas:

  • Comidas en restaurantes o fast food: $500 * 12 meses = $6,000
  • Shopping: $600 * 12 meses = $7,200
  • Supermercado: $800 * 12 meses = $9,600

Esto números son alarmantes considerando que en casa sólo somos 4 y al momento de este análisis uno de los integrantes de la familia tenía solo 3 años – así que no cuenta.

Desde entonces hemos intentado establecer límites:

  • Comidas en restaurantes: por lo general no comemos fuera de casa más de una vez a la semana. Hicimos un mes completo, febrero 2020, en el cual nos pusimos el reto de no comprar comida fuera. En ese mes gastamos $0.00 en comidas de restaurantes o fast food. Desde entonces, intentamos no comer fuera más de 1 vez a la semana. Si comemos en fast food tratamos que sea Chick-fil-a para usar los “rewards” y aprovechar la comida gratis. Claro, esto no aplica cuando estamos de paseo o vacaciones. Para ocaciones especiales establecemos un presupuesto.
  • Shopping: antes de comprar algo analizamos si es algo que realmente necesitamos o que queremos y nos hacemos la pregunta: ¿qué sucede si no compramos lo que estamos mirando? La respuesta a esa pregunta lo define todo. La cantidad de cosas que comprábamos con la mentalidad de que si estaba en venta teníamos que aprovechar, o cómpralo ahora que después le encontramos uso era más frecuente de lo que imaginábamos.
  • Supermercado: en el supermercado cada semana tengo un límite de aproximadamente $150. Aldi y Walmart son ahora mis lugares para hacer compras. Me encantan Target y Publix pero desafortunadamente no están al nivel de mi presupuesto.

Comidas en Restaurantes o Fast Food

Si me sigues en Instagram o Tiktok quizás fuiste parte del reto de no comer fuera que hice desde el 1 al 11 de febrero. Esto es un ejemplo fácil de cambios que se pueden tomar en la casa para reducir gastos. En promedio, un adulto gasta $15 cada vez que sale a comprar comida a restaurantes o fast food. Calcula cuánto dinero te puedes ahorrar si reduces la frecuencia a una vez a la semana.

Compras en Supermercado

Una estrategia que me está funcionando en estos días es ordenar la compra del supermercado por Instacart para “pick up”. Ir al supermercado no me encanta así que pongo la orden desde la computadora y cuando me llega mensaje voy a Aldi , abro el baúl y listo – tengo la compra de la semana. El cargo por conveniencia para este tipo de transacción es $1.99, económico y me evito el comprar demás. Esta orden está basada en un menú para la semana. No es nada formal, solamente pienso que voy a cocinar o lo que le gusta a la familia comer y así hago la compra. Si me falta algo pues voy a Walmart a buscar sólo lo necesario. Instacart también tiene el servicio de entregas pero ahí el cargo por transacción es mayor más la propina de la persona que te entrega la compra – así que no utilizo ese servicio por que el cargo por conveniencia ya no hace sentido.

Shopping

Nuestra mentalidad en esta área dio un giro de 180 grados. Ya casi no compramos nada ni salimos por ahí a dar vueltas en las tiendas. Entre las restricciones del COVID y nuestro cambio de estrategia en cómo utilizamos nuestro dinero ya casi no compramos nada al menos que sea necesario. Todavía quiero mis Spanx faux leather pero no encuentro la manera de justificar el gasto jajaja. Las compras online ya no son tan frecuentes como antes. Ahora todo es “needs vs wants”.

Próximos Pasos

  • Evalúa tus gastos, esto ya lo debes haber hecho cuando comenzaste el presupuesto, y determina que ajustes puedes hacer. Estos ajustes son probablemente incómodos al principio pero ya luego se hacen parte de tu vida.
  • Enfócate en las metas. Ya sea saldar deudas, ahorrar para un viaje o paseo, invertir más para el retiro o cualquier otra cosa. La meta debe estar clara para que estos cambios sean consistentes y tengan un impacto a largo plazo.
  • Comenta abajo que otras estrategias has utilizado o si tienes alguna pregunta.
  • Sígueme en Instagram y Tiktok.

¡Mucho éxito hoy y siempre!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: